lunes, 24 de noviembre de 2014

Trabajadores sociales y nuevos hábitos culturales.

Los trabajadores sociales tenemos que abordar diariamente con nuevos hábitos que van surgiendo en las comunidades, actualmente se ha creado una nueva cultura, la cultura de los cibernautas, ya sean adolescentes, adultos, o hasta niños, los problemas sociales como el matoneo, la discriminación, tanto racial como de religión o pensamiento se ven más en las redes sociales, o por medio de mensajes anónimos.

Las cifras hablan por sí solas:

  • Casi el 80% de niños y adolescentes navega en solitario.
  • El 25% de los adolescentes encuestados, confesó haberse reunido con gente que conoció por internet. Y sus padres jamás lo supieron.
  • El 55% de papás no se da cuenta de qué hacen sus hijos en internet y mucho menos con quiénes interactúan en ese mundo virtual.
  • 8 de cada 10 menores reportaron haber sido testigos virtuales de burlas, ofensas, acosos y aislamientos sociales hacia otras personas en las redes sociales.
  • Casi el 80% de los menores recibieron preguntas sexuales mientras navegaban y de ese porcentaje, a la mitad se le pidió que se desnudara frente a la cámara. ¿El resultado? Uno de cada tres chicos lo hicieron, así como el 10% de las mujeres.
  • En cuanto a la pornografía: El 12% de todas las páginas web del mundo está dedicado a esta actividad. La edad media de la primera exposición de un niño a la pornografía es a los 11 años. El 25% de los adolescentes ha sido expuesto a la pornografía sin buscarla. El 90% de niños y el 70% de niñas entre los 13 y los 14 años han tenido acceso a la pornografía por lo menos una vez en el último año y el 35% de niños dice haber tenido acceso a la pornografía tantas veces que no pueden contarlas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario